top of page

LA ERA QUANTUM, ESE OTRO FUTURO DE LOS SUPERHÉROES 

  • Foto del escritor: Casa Svank
    Casa Svank
  • 23 sept
  • 3 Min. de lectura
ree


Por Jesús Chavarría

IG: @jchavarria_cine


Existe un universo de superhéroes que al margen de las grandes editoriales y sin hacer demasiados aspavientos logró consolidarse a inicios de este nuevo siglo, ese fue el delineado a partir de Black Hammer por el audaz Jeff Lemire -responsable entre otras joyas de Oldman Logan y Animal Man-, quien retomando el espíritu de transgresión de lo que en su momento representara la obra maestra de Alan Moore, Watchmen, le convirtió en uno de los acercamientos más atrevidos que se han hecho con respecto a este tipo de personajes. Y es que teniendo como fondo, parajes rurales que coqueteaban con el desasosiego y el patetismo, les hizo enfrentar una muy particular y retorcida interpretación del retiro, para desarrollar una historia crepuscular plagada de secretos, que hablaba de frustraciones y culpa, pero sobre todo de la necesidad de pertenecer y aceptarse. Una premisa que por supuesto nos recuerda lo que Stan Lee sabía de sobra y puso en práctica hasta el cansancio, que para que estas propuestas logren una conexión duradera con el espectador, lo más importante en ellas no deben ser solo los trajes y los superpoderes, sino las personas que los portan. 


Así pues, en Black Hammer conocimos la angustia de seres que luego de usar sus habilidades extraordinarias para una última batalla en la que vencieron a una entidad denominada como Anti-Dios, se vieron rebasados por la memoria corta de la sociedad, y fueron condenados a pasar sus días casi en el destierro, añorando aquel tiempo en que patrullaban la calles cuál admirados vigilantes. Alrededor de ellos, es que se tejieron pasajes envolventes e inquietantes, dando origen a lineas arguméntales que a su vez se convirtieron en afortunados spin off como en el caso de La Era Quatum. Escrito por el mismo Lemire, este tiene como el primero de sus aciertos, el aprovechar lo que pareciera el típico equipo juvenil, para dar rienda suelta a las posibilidades que puede ofrecer el concepto cuando se le saca de los moldes usuales y se le lleva a explorar con cierta ironía y desencanto, el lado adulto de otros géneros. 


La trama, nos muestra un futuro distópico en donde los  protagonistas, reunidos por un joven marciano e inspirados en aquellos viejos héroes que fueran relegados a una granja -y de los que iremos descubriendo cuál fue su destino-, luchan por encontrar su lugar enfrentando un régimen totalitario, lo que da pie para desarrollar un discurso crítico e inteligente, refiriendo a los rasgos de desigualdad que hasta la fecha definen nuestro contexto, al mismo tiempo que va reinterpretando la naturaleza del superhéroe. Los trazos simples de Wilfredo Torres, que dan forma a secuencias coloridas, no podría ser más convenientes para reafirmar el espíritu que conecta la propuesta con los lineamientos de la ciencia ficción y la fantasía tradicional, esa que se alimenta de la evocación al estilo de los libros y las películas de los 50s, sin perder para nada el aire pop actual que le hace tan llamativa para las nuevas generaciones. Publicada en su momento por Dark Horse, al igual que Black Hammer, La Era Quantum figura poco dentro de la oferta masiva más allá de su país de origen, pero bien valdría la pena que fuera traído a nuestro país.





 
 
 

Comentarios


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Negro Twitter Icono
bottom of page