LA ARRIERA, PEQUEÑA JOYA DEL ACTUAL CINE MEXICANO
- Casa Svank

- 7 jul
- 2 Min. de lectura

Por Jesús Chavarría
@jchavarria_cine
Aunque lo meticuloso en el planteamiento inicial se ve un tanto afectado por lo contradictorio y un tanto ilógico de la partida de los padres, misma que sirve como detonador para el inicio del proceso de definición personal que habrá de vivir la protagonista, además de que por momentos el ritmo afloja el paso debido a algunos regodeos al exponer las acciones cotidianas; La Arriera nos ofrece una cautivadora evocación preciosista del espíritu rural en el contexto post revolucionario sin caer en las miradas usuales a sus conflictos sociales y dramas familiares, y esto es gracias a un honesto afán de exponer y replantear los modelos de género y los convencionalismos moralistas propios de la época, los cuales aún hoy constriñen los vínculos emocionales, las preferencias sexuales y la concepción misma del romance, desarrollando así una reflexión a la distancia tan natural como envolvente que nunca traiciona los requerimientos del entretenimiento.
Cada secuencia está plagada de cuadros donde la luz, ya sea colándose entre las rendijas de las casonas, o cayendo sobre parajes interminables, pareciera acariciar los objetos y las figuras, dejando que las texturas sean de vital importancia a la hora de proyectar la belleza de la ruda vida del campo y conectar con la sutileza del desarrollo emocional de los personajes. Con tal lienzo como telón de fondo la trama nos cuenta cómo una joven cuyo nacimiento estuvo acompañado de cierto misticismo que luego conectará con el momento de la respectiva epifanía, teniendo como pretexto el descubrir su origen da inicio a una travesía en la que se interna en la sierra haciéndose pasar por un arriero, y entre varios encuentros que dan pie a conversaciones representativas del contexto, atestigua la muerte de una persona y experimenta los primeros encuentros sexuales, entendiendo la trascendencia de la lealtad hasta terminar de asumir sus sentimientos y mantenerse fiel a ellos.
Es de llamar la atención como la directora Isabel Cristina Fregoso -El aliento de Dios (2007)- evita los innecesarios costumbrismos, y su buen ojo para conformar un reparto plagado de rostros relativamente nuevos dentro del panorama fílmico mexicano, quienes luciendo una refrescante naturalidad en su desempeño refuerzan lo genuino de la propuesta que va más allá de la temática Queer en la que pudiera encasillársele, y reclama su lugar dentro de lo más destacado del cine mexicano que ha llegado a la cartelera en este 2025.
#laarriera #cinemexicano #estrenocartelera #casasvank #jesuschavarria #criticadecine #cinefilos #cineastas #cine






Comentarios