
Por Jesús Chavarría
@jchavarria_cine
El líder de la banda más poderosa de Nueva York, reúne a representantes del resto de las pandillas. Su objetivo, pactar una tregua que les permita unir fuerzas en pos de un violento ideal, el apoderarse de la ciudad e instaurar su propio orden. Pero las reglas de las calles son traicioneras, alguien le asesina antes de que siquiera pueda terminar su discurso. La policía hace su aparición, alguien grita -¡Fueron los Guerreros!- El líder de los mismos es el primero en caer, mientras el resto de los integrantes de la banda, intenta regresar a su territorio, en medio de los mortales ataques de las otras pandillas. Inician así un recorrido de tintes épicos, que les lleva a tener una salvaje confrontación con su realidad y su forma de interpretarla.
Retomando la novela The Warriors, escrita por Sol Yurick, el realizador Walter Hill construye una oscura metáfora social, dinámica y reflexiva. En ella, las calles son tan protagonistas, como el grupo de pandilleros que sirve como el vehículo perfecto para desnudar el submundo de las grandes ciudades norteamericanas de los 70s. Ahí, en dónde los jóvenes sumidos en la miseria tanto económica como emocional, encontraban por la noche, la posibilidad de ganarse un nombre y un lugar, dentro de una familia fabricada por la necesidad, y que les permitía ser dueños de su destino. La desolación de los personajes, la contundencia de los diálogos, la crudeza de los combates y una banda sonora increíble que, en conjunto con una voz sin rostro, a través de la radio se convierte en el eco de una conciencia que señala, castiga y otorga la redención.
Un clásico generacional, que más allá de la propuesta visual que le ha llevado incluso a tener su propia versión para los videojuegos, se convierte en la epopeya urbana por excelencia, del cine de de la segunda mitad del siglo pasado. Los integrantes del reparto no lograron trascender con sus respectivas carreras, pero su rostro quedó grabado en el colectivo popular, gracias a su participación en The Warriors.
*originalmente publicado en Guia Ambulante
コメント