
Desde el 1 hasta el 30 de abril del 2024, las salas de cine en 14 ubicaciones a lo largo de México se convertirán en escenarios de magia y aventura para los más jóvenes espectadores. Bajo el título "Voces y Temas del Cine Mexicano 2023", el segundo ciclo de exhibiciones se dedica esta vez al público infantil, presentando una selección cautivadora de películas diseñadas para inspirar, educar y entretener.
El cine, como arte y herramienta de comunicación, desempeña un papel fundamental en la formación de la identidad y la comprensión del mundo que nos rodea. Es por eso que este ciclo se presenta como una oportunidad imperdible para que los niños y niñas se sumerjan en historias llenas de valentía, amistad y aprendizaje.
Las películas seleccionadas para este ciclo ofrecen un abanico de emociones y enseñanzas para todas las edades:
"Emma" (Dir. Julio Bárcenas | 2020 | 81 min.): Una niña de 8 años experimenta una revelación después de un accidente con un balón de fútbol, lo que la lleva a una amistad con un compañero de clase y a lecciones que perdurarán toda la vida.
"La fórmula del doctor Funes" (Dir. José Buil | 2014 | 82 min.): La búsqueda de la juventud eterna lleva a un niño y sus amigos a una serie de aventuras inesperadas después de que el experimento de un científico loco les otorga una segunda oportunidad en la vida.
"Todas las pecas del mundo" (Dir. Yibrán Asuad Mújica | 2019 | 88 min.): En el trasfondo de un México de 1994, un joven estudiante se enamora de la chica equivocada, enseñándole lecciones valiosas sobre el amor y la aceptación.
"El ángel en el reloj" (Dir. Miguel Ángel Uriegas | 2017 | 91 min.): Una historia de hadas con un mensaje poderoso sobre la importancia del tiempo y la lucha contra el cáncer infantil.
"Un disfraz para Nicolás" (Dir. Eduardo Rivero | 2020 | 80 min.): Nicolás, un niño con síndrome de Down, emprende una aventura con sus disfraces mágicos para salvar a su primo y restaurar la paz en un reino fantástico.
Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también promueven valores como la inclusión, la superación y la importancia de la familia y la amistad. A través de estas historias, se invita a los espectadores jóvenes a explorar el mundo desde perspectivas diversas y a descubrir el poder de sus propias imaginaciones.
Con este ciclo de cine, se abre una ventana a la creatividad y la emoción, demostrando que el séptimo arte es un puente hacia un mundo de posibilidades para las infancias mexicanas.
Consulta horarios y fechas de tu ciudad en: https://www.amacc.org.mx/voces-y-temas-del-cine-mexicano-2023/
CS
댓글